Un sabor que conecta con la tradición
La Torta de Pontedeume, también conocida como tarta de yema, es uno de los postres más representativos de la localidad.
Documentada en el antiguo recetario "Picadillo" de finales del siglo XIX, esta torta destaca por su abundante presencia de yema de huevo, lo que le otorga una textura suave y única. Aunque recuerda a la famosa tarta de Santiago, su receta presenta características propias que la hacen especial, como el equilibrio perfecto entre la almendra y el azúcar. Esta delicia es mucho más que un postre, es un pedazo de la rica historia gastronómica de la región.
Dar un bocado a la Torta de Pontedeume es una invitación a disfrutar de la autenticidad de la región y a conectar con las raíces gallegas de la Comarca del Eume.
Receta artesanal
Ingredientes para la pasta quebrada
- 200g de harina
- 300g de mantequilla
- 1 cucharada de levadura en polvo
- 1 vaso de vino blanco
Ingredientes para el relleno
- 700g de azúcar
- ½ litro de agua
- 400 g de almendra molida, cruda y sin tostar
- 12 yemas de huevo
Ingredientes para la decoración (opcional)
- Azúcar glas
- Nata montada
- Crema pastelera
- Chocolate negro
1. Preparar la pasta quebrada
Juntamos la harina con la levadura en polvo y la mantequilla a temperatura ambiente. Amasamos bien hasta obtener una textura arenosa. Agregamos el vino blanco y seguimos amasando hasta que la masa se ligue y quede elástica. Formamos una bola, la envolvemos en papel film y la dejamos reposar 1 hora y 30 minutos en un lugar cálido.
2. Forrar el molde
Desenvolvemos la masa y la estiramos con un rodillo. Forramos un molde desmontable con papel de horno y colocamos la masa cubriendo bien el fondo y las paredes. Llevamos a la nevera mientras preparamos el relleno.
3. Preparar el relleno
Ponemos un cazo a fuego lento con el agua y el azúcar para hacer un almíbar espeso. Cuando esté listo, añadimos la almendra molida y las yemas de huevo sin batir. Mezclamos bien hasta obtener una crema homogénea y consistente, pero sin que llegue a endurecerse.
4. Hornear
Vertemos el relleno sobre la base de pasta quebrada y horneamos en horno precalentado a 160°C hasta que, al pinchar con un palillo, este salga limpio.
5. Enfriar y decorar
Dejamos enfriar completamente antes de desmoldar. Podemos decorar con azúcar glas, nata montada, crema pastelera o chocolate negro.



Otros dulces de la Comarca del Eume

Proia
Este dulce irresistible, con su masa esponjosa, es un clásico que no puedes dejar de probar.

Almendrados y melindres
Los melindres y almendrados, crujientes por fuera y suaves por dentro son el dúo perfecto para cualquier ocasión.

Manguito eumés
Saborea el manguito eumés, un delicioso postre tradicional que fusiona historia y sabor.

Polvorones
Una joya de la repostería de As Pontes en forma de receta centenaria que conserva todo el sabor del Eume.
Descubre la gastronomía de la Comarca del Eume




Descubre más de la Comarca del Eume
Inspírate con paisajes increíbles, tradiciones centenarias y momentos mágicos.



