Dos días en la Comarca del Eume
Si estás pensando en escaparte un fin de semana a la Comarca del Eume, estás en el sitio indicado. En este artículo te vamos a contar todo lo que puedes hacer en dos días para exprimir tu viaje al máximo.
Descubrirás la Galicia más verde, auténtica y sorprendente, además de caminar por senderos que atraviesan fragas atlánticas, descubrir joyas arquitectónicas como el Monasterio de Caaveiro o el Castillo de los Andrade, saborear la tradición en cada plato y relajarte en playas sin agobios.
A medio camino entre la historia y la naturaleza, entre la aventura y el descanso, este rincón del norte de A Coruña se convierte en el destino perfecto para desconectar del ruido. ¿Te animas a conocer todo lo que puedes ver, hacer y sentir en solo 48 horas? Te lo contamos paso a paso.
Día 1: Naturaleza y sabores locales
Mañana: visita a las Fragas del Eume
Tu aventura comienza en el municipio de A Capela. De camino al Parque Natural Fragas del Eume, acércate al Parque Etnográfico del río Sesín, donde podrás aprender sobre los distintos usos que tuvo el bosque.
Recorriendo la Ruta da Ventureira podrás conocer otra zona de las más de 9.000 hectáreas de bosque atlántico que conforman el Parque Natural, un paraíso verde, ideal para senderistas, fotógrafos y amantes de la naturaleza, que te llevará a visitar la joya del Parque, el Monasterio de Caaveiro.
Mediodía: comida en un entorno rural
A mediodía, te recomendamos hacer una pausa para comer en alguna de las áreas recreativas o zonas de descanso del parque. Nada como disfrutar de un picnic al aire libre tras una buena caminata: lleva contigo unos bocadillos, fruta o algo sencillo para recuperar fuerzas rodeado de naturaleza. Eso sí, no olvides recoger toda tu basura y dejar el lugar tal y como lo encontraste. Cuidar este entorno es responsabilidad de todos.
Si lo prefieres, el Monasterio de Caaveiro cuenta con cafetería donde poder degustar unos sabrosos bocadillos.
Tarde: naturaleza en estado puro
Tras una mañana inmersos en los senderos del Parque Natural, la tarde nos lleva a descubrir algunos de los paisajes más sorprendentes de la comarca. Empieza por el Lago de As Pontes, una antigua mina reconvertida en espacio natural, cuyas aguas turquesas y entorno cuidado invitan a la desconexión y al paseo tranquilo.
Después, toma algo de altura en el Mirador de Monte Caxado, el punto más elevado de la zona, desde donde se abre una panorámica impresionante del entorno e incluso, en días despejados, la costa al fondo.
Para cerrar el recorrido, acércate a la Fervenza de Somede, una cascada escondida entre frondosos bosques que pone el broche de oro a una jornada llena de naturaleza salvaje y rincones sorprendentes.
Noche: cena con sabor gallego
Al caer la tarde, nada mejor que sentarse a cenar en una taberna local y saborear algunos de los platos más representativos de la zona: almejas de la ría, sardinas o la tradicional costrada. Y, por supuesto, clásicos imprescindibles de la gastronomía gallega como la empanada o el pulpo.

Parque Etnográfico del río Sesín

Monasterio de Caaveiro

Mirador de Monte Caxado
Día 2: Cultura, historia y relax
Mañana: visita al Monasterio de Monfero y ruta al Mirador da Carbueira
Comienza el día visitando el imponente Monasterio de Santa María de Monfero, en un entorno natural único. Su fachada barroca en damero blanco y negro es una joya arquitectónica única en Galicia. El silencio y espiritualidad del lugar invita a la contemplación y la calma.
Acércate siguiendo la Ruta de Os Cerqueiros, al Mirador da Carbueira, un balcón natural sobre las Fragas del Eume, desde donde verás el río serpenteando entre colinas cubiertas de bosque atlántico. La caminata merece la pena: las increíbles vistas son una auténtica recompensa.
Si aún te queda tiempo antes de comer, no te puedes perder el Castillo de Andrade, una fortaleza del siglo XIV que corona el paisaje. Desde su torre de homenaje tendrás una panorámica privilegiada del mar, el río y los montes gallegos.
Mediodía: comida junto al mar en Cabanas
En Cabanas te espera la playa de la Madalena, una de las más populares de la comarca, que cuenta con pinar, duchas y zonas tranquilas donde sentarse. Perfecta para dar un paseo por la orilla o comer en alguno de los restaurantes cercanos. Disfruta del marisco fresco y de los productos locales de kilómetro cero que hacen de la gastronomía del Eume una experiencia única.
Tarde: paseo por Pontedeume
Empieza la tarde explorando el casco antiguo de Pontedeume, uno de los pueblos con más encanto de la comarca. Un buen lugar para empezar es el Torreón de los Andrade, ya que, además de disfrutar de unas buenas vistas desde lo alto, dentro podrán darte información turística sobre la zona. Recorre la Plaza del Pan, con sus bonitos soportales, visita la Iglesia de Santiago, el Convento de San Agustín o para comprar algún recuerdo en algunas de sus tiendas de productos típicos.
Noche: una despedida con encanto
Tras un día lleno de descubrimientos, nada mejor que relajarse con un paseo al atardecer por el puerto y el casco histórico de Pontedeume, cuyas luces reflejadas en la ría crean un ambiente mágico. Elige un restaurante con encanto y disfruta de una cena tranquila, dejando hueco para un final dulce con alguno de los postres típicos de la zona, como la prolla o el manguito eumés. Una despedida sabrosa y auténtica para cerrar tu escapada por la comarca del Eume.

Monasterio de Monfero

Torreón de los Andrade

Iglesia de Santiago




Descobre mais da Região do Eume
Inspira-te com paisagens incríveis, tradições antigas e momentos mágicos.



