Molino de Bentín
Un molino que combina historia, técnica e ingeniería tradicional en pleno funcionamiento, perfectamente integrado en el entorno.
El Molino de Bentín es una joya del patrimonio etnográfico de Cabanas, caracterizado por su sartén en falsa bóveda, una estructura que descansa sobre paredes de piedra de pizarra. Su construcción refleja el conocimiento ancestral en el uso de materiales locales, con un techo de grandes losas de pizarra que divide la zona superior de la inferior.
En el interior, el molino alberga dos rodicios dispuestos uno frente al otro, en la dirección del flujo del agua. El rodicio más interno está fabricado en fundición, mientras que el exterior es de madera, combinando resistencia y flexibilidad en su funcionamiento.
A unos diez o quince metros sobre el nivel del río, en la margen opuesta al molino, se localiza el estanque que alimenta el sistema. El agua es transportada entre ambos lados a través de un tubo metálico, permitiendo su aprovechamiento eficiente. Este ingenioso sistema sigue en uso hoy en día, haciendo del Molino de Bentín un ejemplo vivo de la arquitectura hidráulica tradicional gallega.
Molino de Saavedra
El Molino de Saavedra conserva los restos de un antiguo sistema de molienda que refleja la importancia del aprovechamiento del agua en la economía rural gallega.
Su estructura destaca por un canal de piedra que dirige el flujo hídrico hacia un cubo de grandes dimensiones, con una altura de entre cuatro y cinco metros, diseñado para acumular agua y generar la fuerza necesaria para mover las muelas del molino.
Actualmente, el molino se encuentra en estado de ruina, aunque sus vestigios permiten imaginar la actividad que albergó en el pasado. A pesar de su deterioro, el Molino de Saavedra sigue siendo un testimonio del saber tradicional y un punto de interés dentro del paisaje cultural de Cabanas.
Molino de Medal
Diseñado originalmente para la molienda de maíz y trigo, en la actualidad, su uso se ha limitado solo al primero, manteniendo viva una tradición ancestral.
El Molino de Medal es una muestra más del variado patrimonio etnográfico de Cabanas. Una de sus particularidades es la cernidora, un mecanismo que permite separar la harina de los salvados, optimizando el proceso de molienda. Su estructura es de propiedad privada y, además de su función como molino, la parte superior del edificio se utiliza como vivienda.
Molino da Revolta
Situado a orillas del regato Carboeiro, el Molino da Revolta es una construcción que sigue la orientación natural del agua, de este a oeste, integrándose perfectamente con el paisaje.
Este molino de una sola sartén destaca por su fachada norte, donde una puerta decorada con seis cruces aporta un simbolismo especial a la construcción. Aunque hoy en día se encuentra en desuso, sigue siendo un testimonio del pasado molinero de la zona y un elemento valioso del patrimonio de Cabanas.
También te puede interesar

Parque Natural de las Fragas del Eume
Bosques, ríos y robles centenarios te esperan en uno de los espacios naturales más bellos de Galicia.

Molino de Marea
Ruinas de un histórico molino situado entre el mar y el río, en una ruta natural de belleza única.

Puente de Eume
Descubre el Puente de Eume, un símbolo histórico de Galicia que une naturaleza y leyenda.

Pinar de la Madalena
Un extenso bosque de pinos y robles con pasarelas de madera para disfrutar de la naturaleza.




Descubre más de la Comarca del Eume
Inspírate con paisajes increíbles, tradiciones centenarias y momentos mágicos.



