Un paseo por la historia arquitectónica
La ruta de la arquitectura indiana conecta los municipios de Fene, Mugardos, Ares y Cabanas, siendo un testimonio del legado de la emigración gallega a América.
Este estilo arquitectónico, desarrollado entre finales del siglo XIX y principios del XX, refleja la influencia de los indianos y emigrantes retornados, quienes plasmaron en sus edificaciones una fusión entre la tradición local y las corrientes internacionales.
Cada fachada, cada balcón y cada detalle ornamental reflejan un pedazo de ese viaje transoceánico, donde el hierro fundido, los estucados coloridos y el vidrio policromado traían consigo un aire de prosperidad.
En Cabanas se pueden encontrar cinco ejemplos destacados de arquitectura indiana:
- Vila Fraián (1920, Porto) – Estilo ecléctico
- Vista Alegre (1948, Porto) – Estilo ecléctico
- Chalé Areal (1930-1934, Cabanas) – Estilo regionalista
- Vila da Pena (1912, Irís) – Estilo ecléctico
- Escola Laica (1921, Porto) – Estilo ecléctico
La emigración ferrolterrana a América
A partir de 1853, la emigración gallega hacia América originó el nacimiento de la arquitectura indiana, dejando una profunda huella en el patrimonio arquitectónico de la región.
Las construcciones son el reflejo del éxito económico y la nostalgia de los emigrantes retornados, y combinan elementos tradicionales con influencias del historicismo, modernismo, eclecticismo y racionalismo.
Presente en viviendas familiares, escuelas promovidas por sociedades de instrucción y espacios de ocio como cines y casinos, esta arquitectura es un testimonio de la transformación social y cultural impulsada por la diáspora. La ruta es pública, pero las edificaciones son de propiedad privada, por lo que aunque no son visitables, se pueden admirar desde fuera.



También te puede interesar

Parque Natural de las Fragas del Eume
Bosques, ríos y robles centenarios te esperan en uno de los espacios naturales más bellos de Galicia.

Playa de la Madalena
Un extenso arenal con aguas tranquilas, perfecto para familias, perros y quienes buscan relajarse.

Puente de Eume
Descubre el Puente de Eume, un símbolo histórico de Galicia que une naturaleza y leyenda.

Centro de Interpretación del Medio Marino
Espacio dedicado a la sensibilización y educación sobre los ecosistemas marinos y costeros de la región.




Descubre más de la Comarca del Eume
Inspírate con paisajes increíbles, tradiciones centenarias y momentos mágicos.



