Tradición viva
La riqueza cultural de la Comarca del Eume se expresa con fuerza en su calendario festivo.
Desde romerías ancestrales en los bosques hasta mercados artesanales o festivales gastronómicos, las fiestas del Eume mantienen vivo el espíritu gallego. Algunas son multitudinarias, otras más íntimas, pero todas tienen en común la hospitalidad de sus gentes y la autenticidad de sus tradiciones.
A continuación, te damos la bienvenida a un recorrido por los principales eventos, municipio por municipio.
Pontedeume
Festa das Peras (septiembre)
Las fiestas patronales de Pontedeume llenan el municipio de actividad durante seis días, con eventos como el desfile de los Mómaros (figuras gigantes), alboradas, misas y procesiones, conciertos, verbenas y competiciones deportivas. Además, se celebran mercados con productos locales y artesanía. Una fiesta llena de tradición, cultura y diversión para toda la familia.
Feirón Medieval dos Andrade (junio)
Durante un fin de semana, el casco antiguo se transforma en una villa medieval con mercados, espectáculos, música celta, pasacalles y demostraciones artesanas. Ideal para ir con niños.
Cabanas
Fiesta de Santa Marta (julio/agosto)
Celebrada en honor a Santa Marta, patrona de Cabanas, esta festividad incluye procesiones, misas solemnes y actividades populares como verbenas, música tradicional y eventos para todas las edades. Es una de las citas religiosas y culturales más importantes del municipio, con un ambiente muy familiar.
Xiracán (julio/agosto)
En este original festival, diseñado para concienciar sobre el bienestar animal, se organizan diversas actividades como talleres, charlas, música y hasta una caminata. Además cuenta con foodtrucks, un merendero y un mercado solidario donde se venden artículos nuevos y de segunda mano, así como una recogida de alimentos para perros y gatos.
El evento supone una excelente oportunidad para disfrutar de un día en familia o con amigos, promoviendo al mismo tiempo la adopción responsable y el respeto hacia los animales.
As Pontes
Feria de Hongos y Setas (noviembre)
En noviembre, As Pontes se convierte en el epicentro de la micología con su Feria de Hongos y Setas. El evento incluye una salida micológica guiada por expertos, donde los participantes aprenden a identificar especies comestibles y tóxicas. Los ejemplares recolectados se exponen en la carpa instalada en la Plaza de América, y se otorgan premios a las mejores cestas de setas.
Además, la feria ofrece degustaciones gastronómicas y actividades culturales relacionadas con el mundo de las setas.
Festa do Grelo (marzo)
La Feria del Grelo es una de las festividades gastronómicas más antiguas de la región, que va ya por su 44ª edición. Este evento celebra el grelo, un brote de nabo típico de la zona, a través de degustaciones, concursos culinarios y actividades culturales.
Para acompañar la comida, la feria incluye conciertos, juegos tradicionales y una muestra de artesanía local, ofreciendo una experiencia completa para toda la familia.
A Capela
Feira do Requeixo e Mel (abril)
La Feira do Requeixo e Mel se celebra anualmente en abril en A Capela, destacando dos productos emblemáticos de la comarca: el requesón y la miel. Durante la feria, los visitantes pueden adquirir estos productos directamente de los productores locales, participar en degustaciones y asistir a talleres relacionados con la apicultura y la elaboración del requesón. La jornada también incluye actuaciones musicales y actividades para toda la familia.
Feria Etnográfica Etnoeume (agosto)
No te pierdas la Feria Etnográfica EtnoEume en O Pazo de A Capela, un evento que celebra la tradición y la cultura popular de la comarca. Organizada por el Museo Etnográfico de A Capela, la feria ofrece música tradicional en vivo, talleres artesanales de cestería, alfarería y otras técnicas, así como demostraciones en directo de talla, vidrio, torno o talabartería. Podrás disfrutar de puestos con productos locales, artesanía y antigüedades, además de degustar platos típicos como pulpo, churrasco y empanada.
Monfero
Feria del Grelo de Xestoso (marzo)
Si te gusta la gastronomía gallega, no puedes perderte la Feira do Grelo en el Val de Xestoso, en Monfero. Desde el año 2000, esta feria celebra uno de los tesoros de la zona: los grelos, con una textura suave y un sabor más dulce que los de otras regiones, gracias al clima y suelo únicos de estas parroquias de montaña.
Cada año, miles de visitantes se acercan para probar y comprar estos grelos frescos, pero también para disfrutar de la artesanía local, productos de la tierra y hasta maquinaria agrícola. Es una fiesta llena de sabor, tradición y buen ambiente que conecta lo mejor de la tierra con quienes la valoran.
Romería de Nuestra Señora de Cela (julio)
Monfero celebra esta romería en honor a la Virgen de Cela, su patrona, con caminatas hacia la capilla, misa, procesión y una jornada llena de música tradicional, gastronomía local y ambiente festivo. Es una cita que une fe, cultura y naturaleza en un entorno único del Eume.

Festa das Peras
Seis días de celebración que llenan Pontedeume de cultura, música y alegría.

Romería de Nuestra Señora de Cela
Fe, música y tradición se dan cita en la naturaleza de Monfero.

Feiron Medieval
Un viaje al pasado entre mercados, pasacalles y magia celta.
¿Cuándo visitar la comarca del Eume para vivir sus fiestas?
Aunque hay eventos durante todo el año, destacando el Entroido y el Samain, los meses con mayor concentración festiva son julio, agosto y septiembre. Si prefieres viajar en otoño o invierno, podrás disfrutar de varias ferias gastronómicas sobre productos típicos de la zona. Para planear mejor tu escapada a la Comarca del Eume, consulta la agenda o infórmate en las oficinas de turismo de cada municipio.
Cada fiesta del Eume es una puerta de entrada a su alma: la música, la tierra, la comida, la espiritualidad y la comunidad se entrelazan para ofrecer experiencias memorables.




Descobre mais da Região do Eume
Inspira-te com paisagens incríveis, tradições antigas e momentos mágicos.



