Cruceiro do Areal
El Cruceiro do Areal, esculpido en granito, representa una manifestación del arte religioso tradicional gallego, enraizado en la cultura y espiritualidad del territorio.
Su estructura se compone de dos escalones octogonales que sostienen un pedestal hexagonal, sobre el cual se alza un fuste octogonal que se transforma en cuadrado en sus extremos.
La decoración del cruceiro incluye una flor de cuatro puntas en el fuste y un capitel compuesto por un equino y un ábaco, que sostienen la cruz. En una de sus caras, la figura de Cristo crucificado con tres clavos y la cabeza inclinada a la derecha, mientras que en la opuesta se encuentra la Virgen en actitud de oración, con la cabeza inclinada a la izquierda. Los extremos de la cruz están ornamentados con flores de ocho puntas, añadiendo un detalle simbólico a esta pieza de gran valor patrimonial.
Cruceiro de Salto
El Cruceiro de Santa Cruz de Salto, situado junto a la iglesia parroquial, es una muestra de la sobriedad y simbolismo de la arquitectura religiosa local.
Fabricado en cemento, se compone de una base cuadrada que sustenta un pedestal cúbico, sobre el cual se alza un fuste octogonal que se transforma en cuadrado en sus extremos. Su capitel, conformado por dos ábacos y un equino, sostiene una cruz latina desnuda, cuya simplicidad resalta la esencia espiritual y tradicional de este elemento patrimonial.
Cruceiro de Santo André
El Cruceiro de Santo André está situado en el atrio de la iglesia parroquial y tiene una base cuadrada de granito.
Sobre ella, hay un pedestal con forma ligeramente troncocónica. El fuste es octogonal y se vuelve cuadrado en los extremos. Encima, hay un capitel también troncocónico que sostiene una cruz de cemento. En una de sus caras se puede ver un crucifijo de estilo barroco.
Cruceiro de Lavandeira
El Cruceiro de Lavandeira, construido en granito y cemento, combina solidez y tradición en su estructura.
Se asienta sobre una base rectangular con un escalón, que da soporte a un pedestal del mismo perfil. Su fuste, de forma octogonal, se transforma en cuadrado en los extremos, aportando armonía al conjunto. El capitel destaca por una moldura cuadrada y dos toros separados por una escocia. La cruz, elaborada en cemento, es una incorporación más reciente que contrasta con la antigüedad del resto de la estructura, reflejando la evolución de los elementos patrimoniales a lo largo del tiempo.

Cruceiro do Areal

Cruceiro de Lavandeira

Cruceiro de Santo André

Cruceiro de Santa Cruz de Salto
También te puede interesar

Parque Natural de las Fragas del Eume
Bosques, ríos y robles centenarios te esperan en uno de los espacios naturales más bellos de Galicia.

Arquitectura Indiana en Cabanas
Descubre en Cabanas la ruta de la arquitectura indiana, legado de emigrantes gallegos con estilo ecléctico.

Molinos de Cabanas
Algunos de los antiguos molinos con más encanto de Cabanas: Bentín, Saavedra, Medal y Revolta.

Lagares de Cabanas
Los lagares de Belvís, Badí, Riobóo y Fraián, en Cabanas, son testigos del pasado vinícola y tradición del vino en la Comarca del Eume.




Descubre más de la Comarca del Eume
Inspírate con paisajes increíbles, tradiciones centenarias y momentos mágicos.



