Skip to main content

Eume sostenible

Cuando visitas la Comarca del Eume, no solo estás explorando uno de los bosques atlánticos mejor conservados de Europa, sino que estás entrando en un ecosistema vivo que se cuida y se protege activamente.

Desde el Parque Natural Fragas del Eume hasta los senderos rurales, playas y pequeños pueblos con encanto, todo en el Eume invita a un turismo más pausado, más humano y más comprometido con el entorno.

Aquí, la sostenibilidad no es una moda, es una necesidad y una forma de vida, además de ser una oportunidad para generar un impacto positivo.

¿Qué significa sostenibilidad en la Comarca del Eume?

En esta comarca gallega, la sostenibilidad se vive de forma integral. No solo se trata de conservar la naturaleza, sino de garantizar que el desarrollo económico, turístico y social beneficie a las personas y al territorio a largo plazo.

1. Conservación ambiental

El Parque Natural Fragas del Eume, declarado en 1997, es uno de los grandes pulmones verdes de Galicia y alberga especies en peligro de extinción como el murciélago de herradura o la salamandra rabilarga.

Hay programas específicos de conservación de flora autóctona, reforestación, y control de especies invasoras.

La regulación del acceso en coche al parque en temporada alta es una medida clave para evitar la masificación.

2. Turismo responsable

Rutas como la Senda de la Memoria o la Ruta Ornitológica de Cabanas, que va desde la desembocadura del Eume a la Ría de Ares, están diseñadas para respetar los ecosistemas y fomentar el senderismo de bajo impacto.

Muchas actividades turísticas están gestionadas por cooperativas locales que reinvierten en la comunidad.

3. Educación y sensibilización

Centros de interpretación como el de Caaveiro ofrecen información sobre biodiversidad, historia y buenas prácticas ambientales.

Existen programas escolares y talleres abiertos al público para concienciar sobre el valor del bosque atlántico y los recursos naturales.

4. Economía circular y productos locales

Mercados, ferias y eventos como la Feira do Requeixo e Mel o la Feria del Grelo de Xestoso promueven el consumo de productos de cercanía.

Muchos establecimientos de la comarca trabajan con ingredientes de kilómetro cero y envases sostenibles.

¿Cómo puedes viajar de forma sostenible al Eume?

Tú también puedes ser parte activa de la protección de este territorio con pequeñas decisiones que marcan la diferencia:
  • Apuesta por moverte a pie o en bicicleta en las rutas naturales.
  • Evita plásticos de un solo uso y lleva siempre tu botella reutilizable.
  • Elige empresas locales para tus visitas guiadas, restaurantes y alojamientos.
  • Respeta la fauna y flora: no arranques plantas, no alimentes animales, y sigue siempre los senderos señalizados.
  • Si haces un picnic o compras algo para llevar, recoge todos tus residuos.

La Comarca del Eume demuestra que es posible disfrutar del turismo sin comprometer el futuro. Viajar de forma sostenible aquí no significa renunciar a nada, sino vivirlo todo más intensamente, con conciencia, calma y con el privilegio de formar parte de un entorno que se mantiene vivo gracias al respeto mutuo entre personas y naturaleza.

¡Ven, recorre sus caminos, respira, y forma parte del cambio!

¿Cuándo visitar la comarca del Eume para vivir sus fiestas?

Aunque hay eventos durante todo el año, destacando el Entroido y el Samain, los meses con mayor concentración festiva son julio, agosto y septiembre. Si prefieres viajar en otoño o invierno, podrás disfrutar de varias ferias gastronómicas sobre productos típicos de la zona. Para planear mejor tu escapada a la Comarca del Eume, consulta la agenda o infórmate en las oficinas de turismo de cada municipio.

Cada fiesta del Eume es una puerta de entrada a su alma: la música, la tierra, la comida, la espiritualidad y la comunidad se entrelazan para ofrecer experiencias memorables.